GRANJA

AGROECOLOGICA
El Mirador
La Granja Agroecológica el Mirador nace como un proyecto de una pareja de esposos que deciden empezar a crear un ambiente más sano, más limpio con unas buenas condiciones para pasar sus años dorados, un lugar de encuentro, para compartir saberes, para compartir experiencias, un proyecto familiar que busca la producción de alimentos sanos, libres de químicos, teniendo total respeto por la naturaleza, que en lugar de ir en detrimento de los recursos, estos sean recuperados y conservados durante todo el proceso.


En la granja existen especies de animales, donde se destacan el ganado bovino para producción de leche, pequeños rumiantes, gallinas ponedoras, pollos de engorde, cerdos de cría y engorde, conejos, peces, cuyes, abejas y lombricultura. Estos elementos de orden pecuario se integran perfectamente a los procesos agrícolas, en donde existen sistemas agroforestales para producción de café, frutales, árboles forestales en un sistema multiestrata de 3 y hasta de 4 o 5 niveles.

Planteamos la unidad entre la producción ecológica y la espiritualidad, promulgamos el respeto por todas las formas de vida, aplicamos bienestar animal y otras formas de pensamiento que impliquen el respeto por la comunidad y el planeta.
Nuestro enfoque de producción está basado en la permacultura,
Igual en la agricultura sinérgica
El bosque lo consideramos como el principio y el fin de todos los procesos que se desarrollan en la granja. En nuestra reserva forestal encontramos microorganismos para usarlos en los procesos productivos, con el objeto de ayudar en el restablecimiento del equilibrio ecológico de los agro ecosistemas que estamos trabajando.

La agroecología es el pilar científico del trabajo en la granja, está fundamentalmente basado en el diseño de paisajes. Aqui se integran el componente pecuario y el agrícola en un modelo integrado y complejo de interacciones. A su vez, en el campo agrícola, combinamos diferentes especies, bien, haciendo asociaciones o rotaciones de cultivos, conformando paisajes florísticos, con diversidad de colores. Se conforma entonces un paisaje productivo donde hay equilibrio ecológico y se reduce al mínimo la utilización de insumos externos.

En área turística, ofrecemos servicios de turismo académico, en el propósito de compartir la muestra agroecológica y nuestro enfoque ambiental. Recibimos grupos de estudio: De Universidades, colegios o grupos de personas que estén interesados tanto en producción agropecuaria ecológica como en lo ambiental y en desarrollo rural. Tambien ofrecemos nuestros servicos a comunidades Campesinas, técnicos, y personas que estén interesadas en conocer nuestra propuesta de producción alternativa.